Panamá es un país en constante evolución, con una capital que se reinventa para responder a las necesidad de nuestra sociedad. En este panorama, Panamá Norte ha emergido como una de las zonas con mayor proyección de desarrollo urbano, ecológico y social del país. Esta región, reconocida recientemente como el distrito 80 del país, se convertirá en el epicentro de una nueva forma de vivir en la Ciudad de Panamá.
En este artículo te exponemos su historia reciente, características de movilidad, potencial sostenible, opciones educativas, laborales y recreativas y proyectos inmobiliarios presentes.
Panamá Norte nace como resultado de la segmentación del distrito de Panamá. Está compuesto por los corregimientos de Chilibre, Las Cumbres, Ernesto Córdoba Campos y Alcalde Díaz. Limita al norte con la provincia de Colón y al sur con San Miguelito y la capital. Esta ubicación privilegiada la convierte en una zona de transición entre lo urbano y lo natural.
Más allá de sus límites geográficos, la característica más destacada de Panamá Norte es su riqueza ecológica. En sus territorios se encuentran reservas naturales de gran importancia para el entorno, como el Parque Nacional Chagres, el Lago Alajuela, el Río Chagres, el Cerro Peñón, y los lagos de las Cumbres y Cerro Azul. Esta abundancia de recursos naturales posiciona esta región como una de las de mayor valor ambiental, algo ideal para quienes buscan un estilo de vida alejado del caos citadino.
Uno de los pilares del crecimiento de Panamá Norte es su movilidad. La Vía Panamá Norte es una arteria vial de 9 kilómetros diseñada para facilitar la movilidad urbana con un enfoque conocido como “calles completas”, el cual prioriza el transporte público, ciclismo y accesos peatonales. Cuenta con aceras amplias, ciclorrutas, carriles exclusivos para autobuses y puentes elevados. Esta vía se integra al Corredor Norte y mejora el acceso a desarrollos como Porta Norte.
A esto se suma el plan para la construcción de la Línea 8 del metro de Panamá, lo que ayudaría a la conectividad de esta área en desarrollo con el resto de la capital. De igual forma se plantea la construcción de un metro cable.
Después del recorrido por las calles adoquinadas y tranquilas del Casco Viejo, entramos a la casa de Henry Faarup Humbert, quien es una prueba de que lo que se hereda no se hurta. Desde que tiene memoria ha visto a su padre involucrarse en emprendimientos.
Faarup Humbert recuerda crecer oyendo a su padre contarle ideas que luego se materializaban. “Tengo memorias muy vívidas de visitar proyectos de construcción y hacer los recorridos de avance de obra”, comparte.
Además de su padre, su legado de creación de empresas viene desde dos de sus bisabuelos, Federico Humbert Victoria, quien fue uno de los promotores de El Cangrejo, y Juan B. Arias, con la fundación de Banco General.
En cuanto a sus abuelos, recalca el trabajo realizado por Federico Humbert con el crecimiento de Banco General, por su abuelo paterno, Oscar Faarup, con tiendas de ropa en Avenida Central y ahora por su padre, con todas las compañías que ha creado. “El emprendimiento me sale natural, está en mi sangre”.
Panamá Norte no solo crece, sino que lo hace con conciencia ambiental. Muchas de sus zonas han sido declaradas de interés ecológico y los proyectos que se desarrollan en esta zona deben cumplir con rigurosos estudios de impacto ambiental. Por ello, proyectos como Porta Norte son ejemplos de comunidades planificadas bajo principios de sostenibilidad y armonía con el entorno.
La llamada Cinta Norteña contará con 3.4 kilómetros de senderos, ciclorrutas y áreas recreativas. Este es otro ejemplo del fomento de un estilo de vida activo, saludable y ecológico. Por otro lado, está el Parque Municipal del Norte, que aún está en construcción, e incluirá un agro-laboratorio, áreas deportivas y espacios educativos. Todo esto promueve actividades al aire libre y una conciencia ecológica en todos los habitantes.
La oferta educativa de Panamá Norte es de alto nivel, podemos mencionar instituciones reconocidas como el Metropolitan School of Panama, Oxford International School y St. Peter’s Academy (SPAC), institución fundada en 2018 y que destaca por sus políticas de inclusión y programa educativo de clase internacional, entre otras escuelas de gran renombre. De igual forma, se creó el Consejo Regional de Directores, esto como una muestra del interés de las autoridades locales por caminar hacia una educación de calidad para los pobladores más jóvenes de la región.
Por otro lado, en términos laborales y comerciales, la zona se proyecta como un nuevo centro urbano de uso mixto. Esto significa que los residentes podrán vivir, trabajar, estudiar y entretenerse en un mismo entorno, todo esto generará empleos directos e indirectos de diferentes sectores productivos.
Panamá Norte ya cuenta con diversidad de actividades recreativas. La Recreovía, actividad promovida por la alcaldía de Panamá, ofrece jornadas en las que las familias pueden andar en bici, caminar o trotar. También podemos mencionar espacios como la antes mencionada Cinta Norteña o el Parque Municipal del Norte, que fortalecerán las opciones deportivas y recreativas de la región.
El dinamismo de Panamá Norte queda claro en los nuevos proyectos de casas de la zona. Podemos mencionar estos como los más reconocidos:
Porta Norte: proyecto diseñado para priorizar la movilidad personal.
Otros proyectos destacados son Ciudad Atenas, Green City, Green Valley, Ciudad del Lago y Paseo del Norte.
También hay grandes esfuerzos de desarrollo de infraestructura. Ejemplo de esto es la inauguración del Anillo Hidráulico de Panamá Norte, el cual mejorará la distribución de agua potable para más de 200 mil personas. Otro ejemplo es la nueva Policlínica Dr. Edilberto Culiolis, que ofrecerá atención médica a pobladores de toda la zona. También se contemplan bibliotecas digitales, parques, puentes peatonales y centros para adultos mayores.
“La familia es lo más importante en mi vida”. Su esposa, Liz Humbert, con quien lleva 37 años de feliz matrimonio, ha sido su fiel compañera de vida, con quien tuvo cuatro hijos: Liz Marie, Juliette, Jaqueline y Henry James, cada uno exitoso en sus diversos ámbitos.
Sin embargo, manifiesta el orgullo que siente de que Henry Jr. haya elegido seguir sus pasos. “Compartimos ideas, evaluamos cómo ponerlas en ejecución, a veces hay debates. Qué mejor para un padre que tus hijos sigan tu trayectoria. ¡Yo cada vez trato de trabajar menos!”, narra entre risas.
Panamá Norte ya se consolida como un modelo de desarrollo urbano sostenible, con infraestructura de nivel internacional, conexión con la naturaleza y una visión de progreso integral. Entre los proyectos que se están desarrollando, Porta Norte significa una oportunidad única para quienes desean ser parte del futuro de la capital.
Así que si estás buscando tu nuevo hogar en un entorno modelo, conectado y lleno de vida, Porta Norte es la mejor opción para iniciar una nueva etapa en tu vida.
Regístrate en nuestra lista de espera para conocer de primera mano nuestras novedades